La institución del psicoanálisis en sus-versiones
- Versiones Formación
- 13 abr 2021
- 2 Min. de lectura

La institución psicoanalítica, abre al menos dos sentidos posibles de leer lo escrito. Se verá que “la institución” presenta al menos dos lecturas posibles: Una que apunta a la institución como organización física, y la otra como un movimiento, como acto instituyente. Este último es el que merece un mayor desarrollo. La institución psicoanalítica o la institución de un psicoanálisis posible nos habla de un acto político, de la apertura de un espacio que alberga una finalidad. Dicha finalidad no es ni más ni menos que la de la trasmisión de la experiencia analítica, la transmisión del acto analítico y sus efectos.
En este punto es importante destacar que el agente de este acto no es “la institución”, la cual es el espacio en el cual el discurso se sostiene, sino que es el analista, el cual instituye el acto, y transferencia mediante, tendrá sus efectos.
Lo que el psicoanálisis instituye es un modo de lazo social, es la transferencia como campo donde tiene lugar el acontecimiento freudiano, el descubrimiento del inconsciente, como reedición de la experiencia de análisis. Cada versión del análisis va bordeando el descubrimiento freudiano, va apuntando al sujeto ($).
Transmitir las consecuencias del acto analítico, refiere a que no existe un-saber-lo-todo, que hay algo que Freud llamó castración y que no tiene que ver con la ausencia del pene.
Se trata de transmitir la ignorancia, y formar analistas. El psicoanálisis, para que produzca un efecto de trasmisión, no puede emparentarse al discurso universitario, no debiera sostener un-saber-lo-todo.
Una institución sumergida en la interdiscursividad de la polis, propiciando la apertura al dialogo con otras prácticas y, a su vez, soportando la extraterritorialidad de nuestra praxis, con la tensión inherente que dicha especificidad conlleva.
Hacer lugar al no-todo, a la diversidad de estilos clínicos, instituir ese lugar en acto, es la propuesta y el desafío que hemos decidido a afrontar y militar. Por ello hemos elegido “VeRSIones” como nombre que nomine a nuestra institución. Si, “nombre que nomine…” ya que nominar implica hacer un recorte en lo real, hacer un recorte de goce. He ahí el fundamento ético y político al cual suscribimos. Posicionamiento que puede ser resumido de la siguiente manera:
Carla Selvaggi
Directora clínica de Versiones
Martín Acevedo
Director de formación de Versiones
Comments